Talleres y Acciones
Casa de la Mujer: Santa Cruz, marzo del 2020 La cuarentena y las mujeres El caos generado por la presencia del COVID-19 y las contradictorias medidas dictadas por los distintos niveles del gobierno, evidencian, una vez más, la brecha profunda que hay entre los gobernantes y la población femenina.…
Experiencia de la pasante Hammou Mériam, psicóloga social e intercultural belga, en la Casa de la Mujer: Observaciones al funcionamiento de la Casa de la Mujer: El objetivo de la Casa le Mujer es garantizar una vida libre y sin violencia a todas las víctimas de la violencia de género…
El acompañamiento emocional: clave en la vida de quienes denuncian un acto de violencia. Como psicóloga presto servicios en Casa de la Mujer. Hace unos días, llegó a nuestras oficinas una mujer joven quien fue víctima de violación sexual; según mis pocos conocimientos en derecho, después de escuchar y observar…
Rumbo a los 30 años. La Casa de la Mujer va rumbo a cumplir los 30 años, tres décadas de aprendizajes, de encuentros y desencuentros, y aún estamos muy lejos de alcanzar la igualdad plena entre diferentes y no solo nos referimos a la igualdad de género, hablamos de una…
Desde nuestra ventana Hoy es 8 de marzo, 2019, y desde nuestra ventana miramos hacia las calles y lo primero que vemos son las mujeres quienes trabajan sin horario, en el mercadito que justo queda frente a nuestras oficinas. La fecha reivindica derechos laborales demandados históricamente y a pesar del correr…
SOMOS PICOS ROJOS Y CONDENAMOS AL SISTEMA PATRIARCAL. La violencia cometida contra las mujeres es la peor de la vulneraciones a los derechos humanos, lo grave es la impunidad de la cual disfrutan los responsables de estos delitos y crímenes en razón del género, además de la naturalización del daño…
Hablar de género no es cuestión sólo de mujeres o de incluir una cifra en una lista de participación o tomar fotografías de grupos femeninos. El enfoque de género va mucho más allá de eso, es un tema que atraviesa toda la estructura social. Esta fue una de las principales…
Un grupo de productoras de Terebinto que venden en la ciudad las frutas que ellas mismas cultivan y cosechan, se organizaron este 2018 como cooperativa con el respaldo de Casa de la Mujer. Por: Maria Paola Zuluaga Desde hace más treinta años habitantes del cantón de Terebinto, municipio de Porongo,…
La Política Pública “Mujeres libres de Violencia” es el resultado de un proceso participativo, rico en cuanto a los aportes, demandas y propuestas para garantizar la efectiva aplicación de las leyes que protegen los derechos de las mujeres. El acto se realizó en el Centro de Educación Ambiental, CEA, el…
Esta semana los psicólogos Nora Rubí y Julen Chato terminaron su voluntariado en Casa de la Mujer. Después de tres meses apoyando la orientación psicosocial a víctimas de violencia de género nos cuentan cómo fue la experiencia. Ellos participaron en una convocatoria de la Fundación Haurralde, de España, en la…
Lideresas comunitarias, políticas, periodistas, ambientalistas, profesionales de la salud, activistas, amas de casa, representantes de comunidades indígenas, entre otras, se encontraron durante dos meses en Casa de la Mujer para discutir sobre poder político, patriarcado, violencia de género, autodeterminación de los cuerpos, autonomía económica y recursos naturales. El objetivo fue…
Una brigada proveniente del País Vasco (Euskadi), visitó la Casa de la Mujer como parte de su recorrido por Bolivia indagando sobre las luchas sociales de este país latinoamericano y exponiendo la lucha independentista que se da en su región, la cual se encuentra entre España y Francia. Sobre el…